Geotermia: Energía renovable, inagotable y limpia
Las bombas geotérmicas utilizan la capacidad que tiene la tierra de permanecer a una temperatura constante a lo largo del año para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente en invierno y refrescante en verano.
Generalmente son compatibles con instalaciones de radiadores y suelo radiante, siendo precisamente este último sistema cuando se consiguen los mejores índices de eficiencia energética.
El sistema geotérmico incluye la instalación de un equipo compacto y silencioso de dimensiones reducidas que puede instalarse en un sótano o garaje. Los “captadores”subterráneos se instalan fácilmente. Es un sistema perfecto para climatizar viviendas unifamiliares, construidas o en construcción, edificios públicos, hoteles, naves industriales o invernaderos.



Geotermia en León
Instalamos sistemas de geotermia en toda la provincia de León. Foto de instalaciones de geotermia en León

¿Cual es el funcionamiento de la Geotermia?
El funcionamiento de este tipo de generadores se basa en aprovechar la energía almacenada en el
subsuelo debida a la radiación solar incidente sobre la tierra, que hace que ésta, en una franja entre 2 y 150 m de profundidad, tenga una temperatura constante a lo largo del año de entre 10ºC y 21ºC, según la situación geográfica. Este recurso renovable es lo que aprovecha un sistema geotérmico, ya que mediante la utilización de una bomba de calor se puede extraer o inyectar la energía necesaria para dotar tanto de calefacción como de refrigeración a la vivienda. Se ha desestimado la opción de refrigeración pasiva debido a que no encaja con la filosofía de la instalación.
La potencia instalada en producción de bomba de calor es de 21 Kw, que funciona contra dos sondas verticales de 125 metros cada una, con cuatro tubos de polietileno reticulado de 32 mm.
La potencia instalada en producción de bomba de calor es de 21 Kw, que funciona contra dos sondas verticales de 125 metros cada una, con cuatro tubos de polietileno reticulado de 32 mm.
La unidad de bomba de calor puede llegar a alcanzar un COP de 5,6, consumiendo pues en esas circunstancias menos de 4 KW.
La cesión térmica a las estancias de la vivienda se realizará mediante un sistema radiante desde el suelo de las mismas. Cabe destacar aquí la solución adoptada de «techo frío» en la parte superior de la cristalera dada la imposibilidad de instalar otro tipo de emisores
.Para la generación de ACS, se prevé la instalación de un depósito acumulador vertical con un intercambiador exterior, de capacidad suficiente para responder a las necesidades de la vivienda teniendo en cuenta que funciona como circuito primario de intercambio.
Además la instalación debe contar con un depósito de inercia para disponer de un volumen mínimo de fluido a temperatura adecuada según la demanda, para evitar arranques y paros constantes del sistema. Se prevé un volumen de acumulación entre 15 y 20 l por /kW de instalación.
La totalidad de la instalación geotérmica de climatización está aislada de la instalación interior de climatización mediante intercambiadores de placas.
Del mismo modo, se utilizaran intercambiadores de placas para la producción de ACS y el calentamiento del agua de la piscina.. Dichos intercambiadores serán de acero inoxidable, de tipo adecuado en el caso de la piscina, ya que funciona con un clorador salino.
La instalación cuenta con los elementos necesarios para el correcto funcionamiento del total de la instalación, como válvulas de corte, válvulas de retención, purgadores, filtros, manómetros, vasos de expansión y válvulas de seguridad para circuitos cerrados, según esquema de principio.
La alimentación eléctrica a la instalación de producción térmica se realiza mediante un cuadro eléctrico independiente del cuadro eléctrico general de la instalación, en el que se ubicaran los componentes necesarios para el control, funcionamiento y seguridad del sistema.
La gestión del sistema térmico se realiza a partir de una centralita electrónica que recoge las señales de las sondas de inmersión, ubicadas según esquema de principio, actuando sobre los correspondientes controles:
El sistema mencionado sirve para también para regular las temperaturas de fluido en función de las condiciones atmosféricas, de forma que el regulador registra la temperatura exterior y determina una temperatura nominal de ida con ayuda de una curva de calefacción.
A continuación se adjunta un esquema de principio de la instalación:
